13/08/2019
Ministra de Educación del Ecuador participa en “Ceremonia de los Sueños”

Con ilusión y compromiso fue recibida la ministra de Educación, Monserrat Creamer, en la Unidad Educativa Siglo XXI Daniel Acosta Rosales, institución ubicada en bajos de Pechiche en Montecristi. La visita se dio en el marco del re-lanzamiento de los ¨Sueños¨, que forma parte del modelo de Comunidades de Aprendizaje, iniciativa de Grupo FARO implementada en convenio con el Ministerio de Educación desde el 2017 en 13 centros educativos del país.
Tras dos años de implementación, la institución decidió, el pasado 31 de julio, renovar sus compromisos y trabajar colectivamente por su mejoramiento a nivel de infraestructura, calidad educativa y convivencia.
Durante el evento, Creamer recalcó la importancia de soñar y escuchar todas las voces: "Cuando soñamos, marcamos objetivos comunes, cuando soñamos escuchamos la voz de todos los estudiantes, familiares, directivos, docentes. Es importante escuchar esa voz, saber que ustedes pueden creer y crear su presente y su futuro".
Posteriormente, hizo un llamado a todos los actores de la comunidad educativa a sumar esfuerzos. "Ustedes están siendo un ejemplo para que todo el país se una y se pronuncie sobre la escuela que queremos y que no podemos hacerla si no trabajamos juntos y en ese sentido invito a la familia, a la comunidad para que todos se integren en este proceso. Es una responsabilidad de todos, la Educación", enfatizó.
De la misma manera, Ana Patricia Muñoz, directora ejecutiva de Grupo FARO - organización que lidera Comunidades de Aprendizaje en Ecuador - habló de la corresponsabilidad de los actores sociales en la educación. "Hace casi tres años Grupo FARO tuvo este gran sueño de traer Comunidades de Aprendizaje al Ecuador [...] este modelo está basado en evidencia, en investigación. Está demostrado en el mundo que las actuaciones que ustedes implementan tienen efectos positivos en el aprendizaje, pero a pesar que existe esta evidencia, eso no sirve de nada si no se activan los padres, directivos, maestros, niños, la comunidad. Nosotros tuvimos siempre esa profunda convicción de que en las escuelas […] es posible soñar, ser corresponsables y cumplir esos sueños".
Por su parte, la presidenta del consejo estudiantil, manifestó: "la visión de un bien general y el trabajo arduo nos ha permitido reflejar todos nuestros sueños en acciones", refiriéndose al mejoramiento de condiciones del centro educativo para propiciar un mejor ambiente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La intervención de la estudiante dio paso al tren y al árbol de los sueños, símbolos escogidos para plasmar con mucha ilusión los deseos de todos los miembros del centro educativo y reafirmar su compromiso por transformarla en la institución que quieren para todos y todas.
La presencia de la ministra de Educación en la ceremonia de re-lanzamiento de los ¨Sueños¨ reaviva el compromiso, por parte de esta cartera del Estado, para propiciar la participación activa de la comunidad educativa y "repensar sobre lo gestionado y lo que aún queda, identificando las fortalezas y debilidades institucionales para plantear soluciones", enfatizó Mayra Guaraca, coordinadora costa de Comunidades de Aprendizaje.