CdeA se fortalece en su segundo año de implementación en los centros educativos de Ecuador
14/11/2018

Comunidades de Aprendizaje (CdeA) consolida su sostenibilidad en la región costa de Ecuador, esta vez con mayores condiciones y oportunidades para su afianzamiento y ampliación a otros centros educativos de la zona.
En el ámbito de las Actuaciones Educativas de Éxito, el 90% de los docentes, de cada una de los centros educativos, implementa una o dos veces al mes Grupos Interactivos, Tertulias Literarias y Tertulias Pedagógicas; lo que significa un notable aumento en el desempeño académico y convivencia en las aulas de clase. Mayra Guaraca, coordinadora de CdeA Costa, menciona que: “en términos de convivencia se evidencia que 5 de las 7 UE presentan mejoras dada la implementación del modelo dialógico como elemento de prevención y resolución de conflictos”.
Así mismo, se ha sensibilizado y formado, en procesos de CdeA, al equipo de acompañantes del Ministerio de Educación, para garantizar un mejor apoyo y acompañamiento a estos centros que forman parte del sistema nacional.
Otro importante avance, que tiene como objetivo principal la sostenibilidad de esta valiosa propuesta de calidad e innovación educativa, es la construcción participativa del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Curricular Institucional (PCI), incorporando elementos de CdeA. Estas herramientas serán entregadas a la regulación educativa el 8 de noviembre del año en curso, lo cual ayudará a que las propuestas, tanto de gestión como pedagógica, contengan elementos y acciones del proyecto durante 4 años más. Se destaca en este ámbito el trabajo reflexivo de los docentes acerca de sus prácticas y el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Del mismo modo, la región sierra comenzó el nuevo año lectivo 2018-2019 implementando en su cronograma a las AEE. Además, un avance significativo es en la UE Mushuk Pakari, que con el compromiso de los docentes, estudiantes y familiares, se establecieron las Comisiones Mixtas que han empezado a trabajar en la conformación de normas de convivencia.
Los avances mencionados han sido el resultado de un trabajo arduo de maestros, directivos y estudiantes que simultáneamente continúan con el trabajo de consecución de Sueños, transformación de espacios y la constitución de los comités gestores y sus Comisiones Mixtas para seguir alcanzando los objetivos de transformación y lograr una educación de éxito.
Deje su comentario